Visualiza las fichas organizadas por competencia y ciclo educativo
Competencia | Necesidades de Aprendizaje | Ciclos Educativos | |
---|---|---|---|
Ciclo VI
1° y 2° de Secundaria
|
Ciclo VII
3°, 4° y 5° de Secundaria
|
||
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Comunicación
|
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en el texto instructivo (guía de viajes) con varios elementos complejos en su estructura, así como vocabulario variado | - | |
Identifica y selecciona información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en el texto narrativo (historieta) de estructura compleja y vocabulario variado. | - | ||
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos descriptivos (folleto turístico) de formato discontinuo al realizar una lectura intertextual | - | ||
Integra y complementa información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto narrativo (historieta) con formato discontinuo, con varios elementos complejos y vocabulario variado | - | ||
Justifica la elección o recomendación de textos narrativos (cuentos fantásticos) de su preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los valores presentes en los textos, cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias. | - | ||
Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto narrativo (cuento) en formatos continuos. Reconoce la secuencia de hechos o acciones en un texto | - | ||
Selecciona datos específicos e integra información explícita y relevante cuando se encuentra en distintas partes de textos narrativos (cuento), vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas y en formato continuo. | - | ||
Resuelve problemas de cantidad
Matemática
|
Argumenta la validez de una afirmación vinculada al descuento porcentual de una cantidad en situaciones de su entorno, y la sustenta a través de ejemplos | - | |
Emplea diversas estrategias para establecer equivalencias entre unidades de capacidad | - | ||
Emplea diversas estrategias para establecer equivalencias entre unidades de longitud. | - | ||
Emplea diversas estrategias para establecer equivalencias entre unidades de masa. | - | ||
Emplea estrategias de cálculo o estimación para determinar equivalencias entre magnitudes derivadas (velocidad) | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a una combinación de acciones de repetir y separar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (numéricas, gráficas o simbólicas) que involucran el uso de números decimales y las resuelve. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y las condiciones de situaciones vinculadas a las acciones de repartición, las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran el uso de fracciones, y las resuelve. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y las condiciones de situaciones vinculadas a una combinación de acciones de repetición y separación de cantidades, las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran el uso de números decimales, y las resuelve | - | ||
Interpreta el significado de una expresión decimal en décimos desde su representación gráfica hasta su representación simbólica | - | ||
Selecciona y usa unidades para medir o estimar la masa y para determinar equivalencias entre las unidades y subunidades de medida de masa | - | ||
Expresa su comprensión de los números irracionales según sus características asociadas a su representación como raíz inexacta o decimal infinito no periódico | - | ||
Selecciona y emplea estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar operaciones con racionales (expresados en fracciones) a partir de un soporte gráfico | - | ||
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Matemática
|
Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas | - | |
Establece relaciones entre las características de una forma tridimensional y sus tres diferentes vistas (frontal, lateral y superior). | - | ||
Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y representa, con formas bidimensionales, sus elementos y propiedades de área y perímetro | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a las características y atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Las asocia con las áreas y perímetros de formas bidimensionales compuestas o irregulares. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a las características y atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Las asocia con las propiedades básicas de triángulos y las resuelve. | - | ||
Expresa con dibujos que identifica las características de un polígono al construirlo dadas ciertas condiciones | - | ||
Expresa su comprensión sobre las propiedades de cilindro así como su clasificación, estableciendo relaciones entre sus representaciones | - | ||
Identifica triángulos de acuerdo a su clasificación (por medida de sus lados o de sus ángulos) dado un soporte gráfico. | - | ||
Interpreta la reflexión de una figura en un plano sin cuadrículas | - | ||
Interpreta las características de la rotación de una figura en un plano sin cuadrículas dado un soporte gráfico. | - | ||
Interpreta las relaciones que se establecen entre las características de un cuerpo sólido (construido con unidades arbitrarias) y sus diferentes vistas | - | ||
Justifica afirmaciones vinculadas a la relación entre el área y el perímetro de un rectángulo presentado en un plano con cuadrículas, utilizando algunos ejemplos | - | ||
Lee mapas a diferente escala y compara la información para ubicar lugares o determinar rutas | - | ||
Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. | - | ||
Establece relaciones entre las características de una forma tridimensional y sus tres diferentes vistas (frontal, lateral y superior). | - | ||
Expresa con dibujos que identifican las características de un prisma al construirlo dadas ciertas condiciones | - | ||
Expresa su comprensión sobre las características de una figura ampliada que cumple con los datos y condiciones de una situación | |||
Expresa su comprensión sobre las propiedades de pirámides, así como su clasificación, estableciendo relaciones entre sus representaciones | - | ||
Justifica afirmaciones vinculadas a la relación entre el área y el perímetro de un rectángulo presentado en un plano con cuadrículas, utilizando algunos ejemplos. | - | ||
Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar el área de formas bidimensionales irregulares empleando unidades convencionales (kilómetros) | - | ||
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Matemática
|
Combina y adapta procedimientos y estrategias para procesar datos en tablas con el propósito de analizarlos y producir información | - | |
Representa la información de un conjunto de datos organizados en una tabla o en un pictograma | - | ||
Representa las características de una población mediante medidas de tendencia central (media) de un conjunto de datos | - | ||
Expresa con diversas representaciones su comprensión sobre lo que es un suceso seguro, posible o imposible en una situación aleatoria | - | ||
Representa información de un conjunto de datos organizados en una tabla o en un pictograma. | - | ||
Representa mediante la media aritmética las relaciones entre datos y condiciones de una situación | - | ||
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Matemática
|
Argumenta la validez de una afirmación vinculada a situaciones que involucran la comprensión de una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes a partir de una tabla de valores. | - | |
Emplea diversas estrategias para determinar el término cercano de un patrón numérico creciente presentado en una tabla que involucra el uso de los números naturales. | - | ||
Establece relaciones entre datos y acciones de situaciones, y las transforma a unas expresiones asociadas a condiciones de igualdad o desigualdad. Evalúa posibles resultados que cumplan dichas condiciones | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a la acción de repetir cantidades. Las transforma a expresiones numéricas que surgen de establecer una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes y las resuelve. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a una igualdad entre dos cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran el planteamiento de una ecuación de primer grado con una incógnita y las resuelve | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a una igualdad entre dos cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran el planteamiento de una ecuación de primer grado con una incógnita y las resuelve. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a una regularidad entre dos magnitudes, las transforma en expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran la interpretación de patrones numéricos crecientes (progresiones aritméticas) utilizando números naturales, y las resuelve. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y las condiciones de situaciones vinculadas a una igualdad entre dos cantidades, las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran el planteamiento de una ecuación de primer grado con una incógnita, y las resuelve. | - | ||
Evalúa la validez de afirmaciones referidas al establecimiento de un sistema de ecuaciones lineales con dos variables reconociendo errores en estas | - | ||
Expresa su comprensión sobre el comportamiento gráfico de una función cuadrática en el contexto de la situación | - | ||
Interpreta información proporcionada por una gráfica que representa una relación de dependencia lineal entre dos magnitudes asociadas a situaciones de su entorno. | - | ||
Emplea diversas estrategias vinculadas al canje para establecer nuevas equivalencias entre cantidades. | - | ||
Establece relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas a una igualdad entre dos cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que involucran el planteamiento de una ecuación de primer grado con una incógnita y las resuelve | - | ||
Evalúa la validez de afirmaciones vinculadas a situaciones en las que se establecen relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes | - | ||
Expresa su comprensión de una función lineal o función afín definida por tramos a partir de las características de sus elementos y propiedades, los cuales se observan en su representación gráfica, para interpretarlas en el contexto de situaciones (5.°). | - | ||
Expresa su comprensión sobre el comportamiento gráfico de una función cuadrática en el contexto de la situación | - | ||
Expresa su comprensión sobre la función afín a partir de su representación gráfica para interpretar una situación en su contexto (5.°). | - | ||
Expresa su comprensión sobre la función afín a partir de su representación gráfica para interpretar una situación en su contexto. | - | ||
Selecciona y combina estrategias y procedimientos para resolver sistemas de inecuaciones con dos incógnitas | - |