🏠 Volver
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"
INFORME N° INFORME-AD-0767392-2025
A
:
DIRECTOR(A) DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UGEL UTCUBAMBA
De
:
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
Asunto
:
INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL REFUERZO ESCOLAR
Referencia
:
RVM N° 045-2022-MINEDU
Fecha
:
Lima, 19 de octubre de 2025
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas Sección A
Primer grado Toda la sección
Segundo grado Toda la sección
Tercer grado Toda la sección
Cuarto grado Toda la sección
Quinto grado Toda la sección
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas Sección A
Primer grado Toda la sección
Segundo grado Toda la sección
Tercer grado Toda la sección
Cuarto grado Toda la sección
Quinto grado Toda la sección
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Segundo grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Tercer grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Cuarto grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Quinto grado Fichas de aprendizaje MINEDU
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Segundo grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Tercer grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Cuarto grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Quinto grado Fichas de aprendizaje MINEDU
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN
Primer grado -En la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, algunos estudiantes todavía presentan dificultades para la identificación de información explícita relevante, asimismo, se observa que tienen dificultades para deducir relaciones lógicas de causa-efecto, deducir el tema, ideas principales e ideas temáticas, estos aspectos requieren mejora. Para ello se emplearán estrategias como: -Desarrollar continuamente lectura guiada para ayudar a los estudiantes a identificar información relevante y complementaria, el tema, la idea principal y las ideas temáticas en los textos que lee. -Utilizar regularmente organizadores gráficos como mapas mentales para organizar las ideas principales. El diagrama de Ishikawa para ayudar a los estudiantes a identificar y visualizar las relaciones de causa efecto al analizar un texto. -Fomentar la discusión y el debate para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis.
Segundo grado -En la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna, los estudiantes presentan dificultades para interpretar y deducir información del texto, para el cual se pretende aplicar algunas estrategias como: - Seleccionar lecturas o textos de interés que atraigan la atención del estudiante. - Releer los textos y elaborar resúmenes o mapas conceptuales para ayudar a fijar la información. - Usar recursos digitales como videos, imágenes y audios como material de apoyo para complementar las actividades de lectura. - Fomentar la metacognición para que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje, identificando lo que entiende y lo que necesita reforzar. - Promover la discusión y el debate para que compartan sus interpretaciones y a justificar sus argumentos basándose en el texto y su conocimiento previo.
Tercer grado En la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna, los estudiantes presentan dificultades para interpretar y deducir información implícita, para el cual se pretende aplicar algunas estrategias como: - Seleccionar lecturas o textos de interés que atraigan la atención del estudiante. - Releer los textos y elaborar resúmenes o mapas conceptuales para ayudar a fijar la información. - Usar recursos digitales como videos, imágenes y audios como material de apoyo para complementar las actividades de lectura. - Fomentar la metacognición para que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje, identificando lo que entiende y lo que necesita reforzar. - Promover la discusión y el debate para que compartan sus interpretaciones y a justificar sus argumentos basándose en el texto y su conocimiento previo. - Fomentar la escritura sobre temas de interés propio, para desarrollar la creatividad y la fluidez.-
Cuarto grado En la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna, los estudiantes presentan dificultades para deducir información implícita, asimismo tienen dificultades para organizar las ideas en torno a un tema y empleo de vocabulario pertinente, para el cual se aplicará algunas estrategias para la mejora de estos aspectos como: - Seleccionar lecturas o textos de interés que atraigan la atención del estudiante. - Releer los textos y elaborar resúmenes para ayudar a fijar la información. - Establecer propósitos de lectura para asegurarse de que los estudiantes entiendan por qué están leyendo. - Fomentar la metacognición para que reflexione sobre su propio de aprendizaje, identificando lo que entiende y lo que necesita reforzar. - Promover la discusión y el debate para que compartan sus interpretaciones y a justificar sus argumentos basándose en el texto y su conocimiento previo. - Usar pistas contextuales para que entiendan las ideas que no se expresan directamente.
Quinto grado En la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna, los estudiantes presentan dificultades para inferir e interpretar información, asimismo tienen dificultades al utilizar conectores para escribir un texto, para el cual se aplicará algunas estrategias para la mejora de estos aspectos como: - Utilizar pistas contextuales para que entiendan las ideas que no se expresan directamente. - Formular preguntas sobre el texto que vallan más allá de lo literal. - Promover la discusión y el debate para que compartan sus interpretaciones y a justificar sus argumentos basándose en el texto y su conocimiento previo. - Fomentar la escritura sobre temas de interés propio, para desarrollar la creatividad y la fluidez. - - Uso de diccionarios de sinónimos, para encontrar palabras alternativas y evitar repeticiones. - Prácticas de revisión y mejora continua de los textos que escribe para mejorar la coherencia y la cohesión de las ideas. - Pr{actica con ejercicios de conectores.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS
Primer grado - En la competencia resuelve problemas de cantidad, los estudiantes presentan dificultades en la resolución de problemas con operaciones de números enteros, fracciones y decimales, lo cual puede mejorarse con problemas aplicados con situaciones de su vida real, juegos de cálculo mental y estimación de resultados. - Aplicar una enseñanza diferenciada para distintos estilos de aprendizaje. - Aplicar estrategias metacognitivas para resolver mejor los problemas. - Utilizar apps educativas para reforzar las habilidades matemáticas. - Reforzar la resolución de operaciones combinadas con problemas contextualizados de la vida escolar.
Segundo grado - En la competencia resuelve problemas de cantidad, los estudiantes presentan dificultades en la resolución de problemas con operaciones de números enteros, fracciones y decimales, lo cual puede mejorarse con problemas aplicados con situaciones de su vida real, juegos de cálculo mental y estimación de resultados. - Aplicar una enseñanza diferenciada para distintos estilos de aprendizaje. - Utilizar apps educativas para reforzar las habilidades matemáticas. - Aplicar estrategias metacognitivas para resolver mejor los problemas. - Fortalecer la argumentación matemática mediante discusiones en grupo y justificación de procedimientos. - Reforzar el uso de fracciones y decimales con situaciones cotidianas como recetas y compras.
Tercer grado - Resuelve problemas de cantidad, los estudiantes necesitan afianzar el uso de potencias, raíces y operaciones combinadas, lo cual se mejora con problemas aplicados a escalas y fenómenos naturales. - Aplicar una enseñanza diferenciada para distintos estilos de aprendizaje. - Utilizar apps educativas para reforzar las habilidades matemáticas. - Aplicar estrategias metacognitivas para resolver mejor los problemas. - Fomentar la validación de resultados a través de la estimación y comparación con la realidad. - Reforzar el uso de razones, proporciones y porcentajes con problemas prácticos como descuentos y repartos.
Cuarto grado - Los estudiantes requieren consolidar el trabajo con progresiones aritméticas y geométricas, su aplicación en fenómenos reales y la resolución de problemas financieros, lo cual se aborda con problemas aplicados a intereses y poblaciones. - Promover la resolución de problemas contextualizadas con nuestra vida real. - Aplicar una enseñanza diferenciada para distintos estilos de aprendizaje. - Utilizar apps educativas para reforzar las habilidades matemáticas. - Aplicar estrategias metacognitivas para resolver mejor los problemas.
Quinto grado - Resuelve problemas de cantidad, se observa la necesidad de consolidar el uso del cálculo diferencial e integral en problemas aplicados a la física y economía, lo cual se mejora con ejercicios de interpretación gráfica y análisis de variaciones. - Promover la argumentación crítica y la validación de resultados con proyectos de investigación matemática. - Aplicar una enseñanza diferenciada para distintos estilos de aprendizaje. - Utilizar apps educativas para reforzar las habilidades matemáticas. - Aplicar estrategias metacognitivas para resolver mejor los problemas.
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Evidencia 1
Imagen 1:
Evidencia 2
Imagen 2:
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________
← Volver al Dashboard ✅ Finalizar y Reportar