🏠 Volver
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"
INFORME N° INFORME-AD-0926782-2025
A
:
DIRECTOR(A) DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UGEL UTCUBAMBA
De
:
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
Asunto
:
INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL REFUERZO ESCOLAR
Referencia
:
RVM N° 045-2022-MINEDU
Fecha
:
Lima, 19 de octubre de 2025
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas Sección A Sección
B
Sección
C
Sección
D
Primer grado Toda la sección Toda la sección Toda la sección Toda la sección
Segundo grado Grupos por niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje
Tercer grado Toda la sección Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Toda la sección
Cuarto grado Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje
Quinto grado Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas Sección A Sección
B
Sección
C
Sección
D
Primer grado Grupos por niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje Grupos por niveles de aprendizaje
Segundo grado Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje
Tercer grado Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje
Cuarto grado Grupos por niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje
Quinto grado Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A Sección
B
Sección
C
Sección
D
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación / Antología literaria 1 Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación / Antología literaria 1 Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación / Antología literaria 1 Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación / Antología literaria 1
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación
Quinto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros (escriba cuales), Otros: Retroalimentación
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A Sección
B
Sección
C
Sección
D
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Uso de material concreto, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Uso de material concreto, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Uso de material concreto, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Uso de material concreto, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo
Quinto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Material interactivo, Otros (escriba cuales), Otros: Cuaderno de trabajo
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN
Primer grado Las mejoras deben hacerse para comprender el texto: cuando se encuentran con palabras desconocidas les cuesta deducir el significado según el contexto; les falta distinguir la idea principal de la secundaria, confundiéndola con un ejemplo o un detalle interesante. Les cuesta deducir intenciones del autor, sentimientos o información que no está dicha directamente; ver las conexiones entre párrafos o secciones. Por ejemplo, no asocian una causa con su efecto. Cuando realizan la reflexión y evaluación del texto, sus opiniones sobre su contenido son limitadas o no logran realizarlas ya que esto implica un análisis crítico y requiere que el estudiante vaya más allá de lo que dice el texto explícitamente y comience a cuestionar y formar su propia opinión. En cuanto a la escritura de un texto, las dificultades más frecuentes en los estudiantes es organizar sus ideas, estructurar un texto o saber cómo empezar o terminar su escrito. No logran desarrollar una idea principal en cada párrafo.
Segundo grado Cuando realizan la reflexión y evaluación del texto, sus opiniones sobre su contenido son limitadas o no logran realizarlas ya que esto implica un análisis crítico y requiere que el estudiante vaya más allá de lo que dice el texto explícitamente y comience a cuestionar y formar su propia opinión. En cuanto a la escritura de un texto, las dificultades más frecuentes en los estudiantes es organizar sus ideas, estructurar un texto o saber cómo empezar o terminar su escrito. No logran desarrollar una idea principal en cada párrafo, o mezclan varias ideas en uno solo. Les cuesta usar conectores, palabras como "además," "sin embargo," "por lo tanto," para unir ideas. Uso limitado de vocabulario y la presencia de errores gramaticales frecuentes en la construcción de oraciones. Tienden a usar las mismas palabras una y otra vez, lo que empobrece el texto. Se observa poco conocimiento sobre sinónimos o no los usan adecuadamente.
Tercer grado -La competencia lee, presentaron dificultad para la comprensión por la falta de fluidez, errores de decodificación y dificultad para identificar ideas principales. -En la competencia escribe, presentaron errores de ortografía, mala organización de ideas, problemas con la cohesión y coherencia, y falta de un vocabulario variado. -En la competencia se comunica oralmente, dificultad para realizar la reflexión y evaluación del texto leído, sus opiniones son limitadas o no logran realizarlas ya que esto implica un análisis crítico y requiere que el estudiante vaya más allá de lo que dice el texto explícitamente y comience a cuestionar y formar su propia opinión.
Cuarto grado -La competencia lee, presentaron dificultad para la comprensión por la falta de fluidez, errores de decodificación y dificultad para identificar ideas principales. -En la competencia escribe, presentaron errores de ortografía, mala organización de ideas, problemas con la cohesión y coherencia, y falta de un vocabulario variado. -En la competencia se comunica oralmente, dificultad para realizar la reflexión y evaluación del texto leído, sus opiniones son limitadas o no logran realizarlas ya que esto implica un análisis crítico y requiere que el estudiante vaya más allá de lo que dice el texto explícitamente y comience a cuestionar y formar su propia opinión.
Quinto grado -La competencia lee, presentaron dificultad para la comprensión por la falta de fluidez, errores de decodificación y dificultad para identificar ideas principales. -En la competencia escribe, presentaron errores de ortografía, mala organización de ideas, problemas con la cohesión y coherencia, y falta de un vocabulario variado. -En la competencia se comunica oralmente, dificultad para realizar la reflexión y evaluación del texto leído, sus opiniones son limitadas o no logran realizarlas ya que esto implica un análisis crítico y requiere que el estudiante vaya más allá de lo que dice el texto explícitamente y comience a cuestionar y formar su propia opinión.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS
Primer grado Los estudiantes presentan dificultad en la valoración de posiciones en números naturales grandes (millares, millones), en el algoritmo de la multiplicación y división con números naturales, para comprender y resolver problemas de proporcionalidad simple, para representar partes de un todo, entre perímetro y área de figuras geométricas básicas, en la aplicación del teorema de Pitágoras en problemas simples, poca habilidad para visualizar objetos. tridimensionales a partir de sus representaciones bidimensionales, para interpretar y extraer información de gráficos estadísticos, en el cálculo de medidas de tendencia central (media, mediana, moda), en la interpretación de probabilidades simples, Poca familiaridad con la recolección y organización de datos en tablas de frecuencia, para identificar patrones numéricos y geométricos, al resolver ecuaciones lineales simples, en la representación de relaciones entre variables, poca habilidad para generalizar reglas a partir de patrones identifica
Segundo grado Los estudiantes presentan dificultad en la valoración de posiciones en números naturales grandes (millares, millones), en el algoritmo de la multiplicación y división con números naturales, para comprender y resolver problemas de proporcionalidad simple, para representar partes de un todo, entre perímetro y área de figuras geométricas básicas, en la aplicación del teorema de Pitágoras en problemas simples, poca habilidad para visualizar objetos. tridimensionales a partir de sus representaciones bidimensionales, para interpretar y extraer información de gráficos estadísticos, en el cálculo de medidas de tendencia central (media, mediana, moda), en la interpretación de probabilidades simples, Poca familiaridad con la recolección y organización de datos en tablas de frecuencia, para identificar patrones numéricos y geométricos, al resolver ecuaciones lineales simples, en la representación de relaciones entre variables, poca habilidad para generalizar reglas a partir de patrones identifica
Tercer grado Los estudiantes presentan dificultad en la resolución de problemas con números reales y sus operaciones, dificultad para aplicar progresiones aritméticas y geométricas en problemas contextualizados, para calcular áreas y volúmenes de sólidos geométricos complejos, en la aplicación de transformaciones geométricas , para interpretar y analizar datos en distribuciones de frecuencia, en el uso de distribuciones de probabilidad (binomial, normal), en la aplicación de conceptos de probabilidad condicional, para modelar situaciones con funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas, en la aplicación de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, para aplicar la matemática financiera en contextos reales. En la revisión de los trabajos, el juego de signos, ley de signos son errores muy comunes que a pesar de darles retroalimentación y haberlo corregido en el primer trabajo presentado, vuelven a aparecer en el siguiente trabajo presentado.
Cuarto grado Los estudiantes presentan dificultad en la resolución de problemas con números reales y sus operaciones, dificultad para aplicar progresiones aritméticas y geométricas en problemas contextualizados, para calcular áreas y volúmenes de sólidos geométricos complejos, en la aplicación de transformaciones geométricas , para interpretar y analizar datos en distribuciones de frecuencia, en el uso de distribuciones de probabilidad (binomial, normal), en la aplicación de conceptos de probabilidad condicional, para modelar situaciones con funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas, en la aplicación de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, para aplicar la matemática financiera en contextos reales. En la revisión de los trabajos, el juego de signos, ley de signos son errores muy comunes que a pesar de darles retroalimentación y haberlo corregido en el primer trabajo presentado, vuelven a aparecer en el siguiente trabajo presentado.
Quinto grado Los estudiantes presentan dificultad en la resolución de problemas con números reales y sus operaciones, dificultad para aplicar progresiones aritméticas y geométricas en problemas contextualizados, para calcular áreas y volúmenes de sólidos geométricos complejos, en la aplicación de transformaciones geométricas , para interpretar y analizar datos en distribuciones de frecuencia, en el uso de distribuciones de probabilidad (binomial, normal), en la aplicación de conceptos de probabilidad condicional, para modelar situaciones con funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas, en la aplicación de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, para aplicar la matemática financiera en contextos reales. En la revisión de los trabajos, el juego de signos, ley de signos son errores muy comunes que a pesar de darles retroalimentación y haberlo corregido en el primer trabajo presentado, vuelven a aparecer en el siguiente trabajo presentado.
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Evidencia 1
Imagen 1:
Evidencia 2
Imagen 2:
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________
← Volver al Dashboard ✅ Finalizar y Reportar