Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:
Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Toda la sección |
Segundo grado |
Toda la sección |
Tercer grado |
Toda la sección |
Cuarto grado |
Toda la sección |
Quinto grado |
Toda la sección |
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Toda la sección |
Segundo grado |
Toda la sección |
Tercer grado |
Toda la sección |
Cuarto grado |
Toda la sección |
Quinto grado |
Toda la sección |
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Producción de textos, Análisis de textos, Otros (escriba cuales), Otros: cuadernos de trabajo |
Segundo grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Uso de TICs, Producción de textos, Análisis de textos, Otros: cuadernos de trabajo minedu |
Tercer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos, Análisis de textos |
Cuarto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos, Análisis de textos |
Quinto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos, Análisis de textos |
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas, Retroalimentación |
Segundo grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas |
Tercer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Retroalimentación |
Cuarto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Retroalimentación |
Quinto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Uso de TICs, Retroalimentación |
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS |
ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN |
Primer grado |
Los estudiantes presentan dificultades para comprender diversos tipos de textos y expresar con claridad sus opiniones, situación que se ve agravada por la falta de recursos económicos para la impresión de materiales y la carencia de estrategias pedagógicas adecuadas. Asimismo, tienen problemas para organizar sus ideas de manera coherente y cohesionada de acuerdo con su propósito comunicativo, debido a la escasa orientación metodológica y la falta de recursos didácticos. Además, muestran limitaciones para expresar sus ideas de forma clara y precisa, como resultado de la insuficiente práctica en expresión oral y escrita, así como de la falta de materiales adecuados para desarrollar estas habilidades de forma sistemática. |
Segundo grado |
Algunos estudiantes presentan dificultades para comprender diversos tipos de textos y expresar con claridad sus opiniones, situación que se ve influida por la falta de recursos económicos para la impresión de materiales y la carencia de estrategias pedagógicas adecuadas. Del mismo modo, ciertos estudiantes tienen problemas para organizar sus ideas de manera coherente y cohesionada según su propósito comunicativo, debido a una orientación metodológica limitada y a la escasez de recursos didácticos de apoyo. Además, se observa en algunos casos una dificultad para expresar ideas de forma clara y precisa, como consecuencia de la insuficiente práctica en expresión oral y escrita, así como de la falta de materiales que favorezcan el desarrollo de estas habilidades de manera constante y efectiva. |
Tercer grado |
se ha identificado que algunos estudiantes presentan dificultades para comprender diversos tipos de textos y expresar con claridad sus opiniones, lo cual exige al docente una evaluación permanente y formativa que permita identificar dichas barreras y brindar una retroalimentación oportuna. Estas dificultades se ven influenciadas por factores como la falta de recursos económicos para acceder a materiales impresos . Asimismo, se observa que algunos estudiantes tienen problemas para organizar sus ideas de forma coherente y cohesionada según su propósito comunicativo, situación que requiere que el docente ajuste su planificación didáctica, incorporando recursos y técnicas que fortalezcan esta competencia. Finalmente, se evidencia en ciertos casos limitaciones para expresar ideas con claridad y precisión, lo que resalta la necesidad de generar oportunidades constantes de práctica oral y escrita, así como el uso de espacios y materiales adecuados que respondan a las necesidades identificadas |
Cuarto grado |
Si bien la mayoría de los estudiantes ha logrado avances significativos en la comprensión de diversos tipos de textos y en la expresión clara de sus opiniones, se ha identificado que un grupo reducido aún presenta dificultades en estas competencias. Esta situación exige por parte del docente una evaluación permanente y formativa, que permita detectar oportunamente las barreras de aprendizaje y brindar retroalimentación pertinente. Entre los factores que influyen en estas dificultades se encuentran la limitada disponibilidad de recursos económicos para acceder a materiales impresos. Asimismo, algunos estudiantes evidencian problemas al organizar sus ideas de forma coherente y cohesionada según su propósito comunicativo, lo cual requiere que el docente ajuste su planificación, incorporando recursos y metodologías diferenciadas. Finalmente, se ha observado en ciertos casos limitaciones para expresar ideas con claridad y precisión. |
Quinto grado |
Si bien la mayoría de los estudiantes ha logrado avances significativos en la comprensión de diversos tipos de textos y en la expresión clara de sus opiniones, se ha identificado que un grupo reducido aún presenta dificultades en estas competencias. Esta situación exige por parte del docente una evaluación permanente y formativa, que permita detectar oportunamente las barreras de aprendizaje y brindar retroalimentación pertinente. Entre los factores que influyen en estas dificultades se encuentran la limitada disponibilidad de recursos económicos para acceder a materiales impresos. Asimismo, algunos estudiantes evidencian problemas al organizar sus ideas de forma coherente y cohesionada según su propósito comunicativo, lo cual requiere que el docente ajuste su planificación, incorporando recursos y metodologías diferenciadas. Finalmente, se ha observado en ciertos casos limitaciones para expresar ideas con claridad y precisión. |
GRADOS |
ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS |
Primer grado |
Se observa en la mayoria de estudiantes,enfrentan dificultades en la resolución de problemas cuando no comprenden completamente el enunciado, no logran identificar los datos relevantes o tienen problemas para aplicar el razonamiento lógico. La falta de habilidades de análisis, la carencia de estrategias organizadas para abordar el problema y la dificultad para conectar conocimientos previos con nuevos conceptos también son barreras comunes. Mejorar la comprensión lectora, la planificación estratégica, la revisión de soluciones y fomentar un entorno donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje son claves para superar estas dificultades. |
Segundo grado |
Algunos estudiantes, enfrentan dificultades en la resolución de problemas cuando no comprenden completamente el enunciado, no logran identificar los datos relevantes o tienen problemas para aplicar el razonamiento lógico. La falta de habilidades de análisis, la carencia de estrategias organizadas para abordar el problema y la dificultad para conectar conocimientos previos con nuevos conceptos también son barreras comunes. Mejorar la comprensión lectora, la planificación estratégica, la revisión de soluciones y fomentar un entorno donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje son claves para superar estas dificultades. |
Tercer grado |
Se observa en la mayoria de estudiantes,enfrentan dificultades en la resolución de problemas cuando no comprenden completamente el enunciado, no logran identificar los datos relevantes o tienen problemas para aplicar el razonamiento lógico. La falta de habilidades de análisis, la carencia de estrategias organizadas para abordar el problema y la dificultad para conectar conocimientos previos con nuevos conceptos también son barreras comunes. Mejorar la comprensión lectora, la planificación estratégica, la revisión de soluciones y fomentar un entorno donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje son claves para superar estas dificultades. |
Cuarto grado |
Se observa tres estudiantes,que enfrentan dificultades en la resolución de problemas cuando no comprenden completamente el enunciado, no logran identificar los datos relevantes o tienen problemas para aplicar el razonamiento lógico. La falta de habilidades de análisis, la carencia de estrategias organizadas para abordar el problema y la dificultad para conectar conocimientos previos con nuevos conceptos también son barreras comunes. Mejorar la comprensión lectora, la planificación estratégica, la revisión de soluciones y fomentar un entorno donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje son claves para superar estas dificultades. |
Quinto grado |
Se observa algunos estudiantes,que enfrentan dificultades en la resolución de problemas cuando no comprenden completamente el enunciado, no logran identificar los datos relevantes o tienen problemas para aplicar el razonamiento lógico. La falta de habilidades de análisis, la carencia de estrategias organizadas para abordar el problema y la dificultad para conectar conocimientos previos con nuevos conceptos también son barreras comunes. Mejorar la comprensión lectora, la planificación estratégica, la revisión de soluciones y fomentar un entorno donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje son claves para superar estas dificultades. |
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.
Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Imagen 1:
Imagen 2:
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________