🏠 Volver
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"
INFORME N° INFORME-AD-1399716-2025
A
:
DIRECTOR(A) DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UGEL UTCUBAMBA
De
:
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
Asunto
:
INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL REFUERZO ESCOLAR
Referencia
:
RVM N° 045-2022-MINEDU
Fecha
:
Lima, 19 de octubre de 2025
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas Sección A
Primer grado Toda la sección
Segundo grado Toda la sección
Tercer grado Toda la sección
Cuarto grado Toda la sección
Quinto grado Toda la sección
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas Sección A
Primer grado Toda la sección
Segundo grado Toda la sección
Tercer grado Toda la sección
Cuarto grado Toda la sección
Quinto grado Toda la sección
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Síntesis y esquemas, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Quinto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Análisis de textos, Síntesis y esquemas, Otros: Trabajo cooperativo y en equipo para mejorar estrategias en competencia lectora .
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Resolución de problemas, Retroalimentación, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas institucionales, Resolución de problemas, Retroalimentación, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Retroalimentación, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Retroalimentación, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Quinto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Resolución de problemas, Retroalimentación, Otros: Trabajo en equipo para la solución de problemas matemáticos.
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN
Primer grado En el área de Comunicación en primer grado,Presentan dificultades para comprender textos de manera adecuada, lo que afecta su capacidad para identificar ideas principales y detalles importantes. Los estudiantes tienen dificultades para organizar sus ideas al escribir, lo que afecta la coherencia y cohesión en sus textos.Los estudiantes muestran poco interés en las actividades de aprendizaje, lo que impacta en su rendimiento y participación activa. Es fundamental adoptar un enfoque más flexible y dinámico, diversificando las estrategias de enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante. fomentar de la participación activa, y la personalización de la enseñanza para mejorar la mejora de los aprendizajes, la optimización del tiempo de clase y la diversificación de las evaluaciones contribuirán a una evaluación más justa de las habilidades de los estudiantes.
Segundo grado En el área de Comunicación en segundo grado, se han identificado dificultades para comprender textos de manera adecuada, lo que afecta su capacidad para identificar ideas principales y detalles importantes. Falta de prácticas frecuentes de lectura, escaso vocabulario, dificultades cognitivas individuales. Los estudiantes tienen dificultades para organizar sus ideas al escribir, lo que afecta la coherencia y cohesión en sus textos. Los estudiantes muestran poco interés en las actividades de aprendizaje, lo que impacta en su rendimiento y participación activa. Es fundamental adoptar un enfoque más flexible y dinámico, diversificando las estrategias de enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante. La inclusión de recursos didácticos variados, fomentar de la participación activa, y la personalización de la enseñanza para mejorar los aprendizajes
Tercer grado Como parte del reforzamiento escolar en el área de Comunicación , se han identificado diversas dificultades que afectan el aprendizaje de los estudiantes de tercer grado, especialmente en el análisis de textos, la síntesis de esquemas y el uso de las fichas de aprendizaje del MINEDU. Los estudiantes presentan dificultades para identificar las ideas principales y los detalles importantes en textos sencillos, lo que limita su capacidad para comprender la información de manera efectiva.Escaso vocabulario, limitadas estrategias de lectura y falta de práctica frecuente en la lectura de textos adecuados a su nivel. Dificultades para organizar sus ideas al escribir. Esto se refleja en textos desordenados o con falta de coherencia y estructura.Para abordar estas dificultades, es esencial implementar estrategias que fomenten la interacción, la comprensión activa y la utilización de recursos variados. Brindar atención diferenciada, adaptando las actividades a las necesidades individual
Cuarto grado En el área de Comunicación en cuarto grado, se han identificado aspectos que requieren atención y mejora. A través de las actividades de análisis de textos, síntesis de esquemas y el uso de las fichas de aprendizaje del MINEDU, hemos observado que varios estudiantes enfrentan dificultades que limitan su rendimiento en estas áreas clave. Los estudiantes presentan dificultades para identificar las ideas principales, detalles importantes y la estructura general de los textos. Aunque pueden leer, tienen problemas para interpretar y reflexionar sobre lo que han leído. Los estudiantes presentan dificultades para identificar las ideas principales, detalles importantes y la estructura general de los textos. Aunque pueden leer, tienen problemas para interpretar y reflexionar sobre lo que han leído. Se toma en cuenta para Implementar actividades previas y posteriores a la lectura, como predicciones, resúmenes y discusiones grupales, para reforzar la comprensión.
Quinto grado En el área de Comunicación en quinto grado, se han identificado dificultades para comprender textos de manera adecuada, lo que afecta su capacidad para identificar ideas principales y detalles importantes. Falta de prácticas frecuentes de lectura, escaso vocabulario, dificultades cognitivas individuales. Los estudiantes tienen dificultades para organizar sus ideas al escribir, lo que afecta la coherencia y cohesión en sus textos. Los estudiantes muestran poco interés en las actividades de aprendizaje, lo que impacta en su rendimiento y participación activa. Es fundamental adoptar un enfoque más flexible y dinámico, diversificando las estrategias de enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante. La inclusión de recursos didácticos variados, fomentar de la participación activa, y la personalización de la enseñanza para mejorar los aprendizajes
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS
Primer grado En el proceso de reforzamiento escolar de Matemáticas para primer grado, se han identificado aspectos que requieren atención para mejorar el desempeño de los estudiantes. A través de la aplicación de las fichas de reforzamiento del MINEDU, la resolución de problemas y la retroalimentación, se ha observado que algunos estudiantes enfrentan dificultades que limitan su aprendizaje como: Comprender y aplicar la información contenida en los problemas matemáticos. A menudo no logran identificar lo que se les pregunta o cómo utilizar la información proporcionada para resolverlo. Al realizar operaciones básicas como sumas y restas, especialmente cuando se presentan en contextos más complejos o con números mayores a 10. Como estrategia,Desglosaremos los problemas matemáticos en partes más pequeñas y claras, destacando las palabras clave y realizando preguntas guiadas que ayuden a los estudiantes a identificar lo que se les está pidiendo, mejorando el aprendizaje.
Segundo grado En el proceso de reforzamiento escolar de Matemáticas para segundo grado, se han identificado aspectos que requieren atención para mejorar el desempeño de los estudiantes. A través de la aplicación de las fichas de reforzamiento del MINEDU, la resolución de problemas y la retroalimentación, se ha observado que algunos estudiantes enfrentan dificultades que limitan su aprendizaje como: Comprender y aplicar la información contenida en los problemas matemáticos. A menudo no logran identificar lo que se les pregunta o cómo utilizar la información proporcionada para resolverlo. Al realizar operaciones básicas como sumas y restas, especialmente cuando se presentan en contextos más complejos o con números mayores a 10. Como estrategia,Desglosaremos los problemas matemáticos en partes más pequeñas y claras, destacando las palabras clave y realizando preguntas guiadas que ayuden a los estudiantes a identificar lo que se les está pidiendo, mejorando el aprendizaje.
Tercer grado A partir del análisis de los resultados obtenidos a través de las fichas de reforzamiento MINEDU, la resolución de problemas y la retroalimentación brindada en clase. A lo largo de este proceso de reforzamiento escolar, se han observado dificultades recurrentes que requieren atención diferenciada para mejorar el rendimiento de los estudiantes.os estudiantes tienen dificultades para comprender en profundidad los problemas matemáticos, lo que les impide identificar correctamente los datos relevantes y las operaciones necesarias para resolverlos. Muestran poco interés y participación durante las actividades de resolución de problemas y el uso de las fichas de aprendizaje, lo que afecta su rendimiento y comprensión. Se requiere Fomentar el trabajo en equipo mediante actividades colaborativas y retos matemáticos que motiven a los estudiantes a participar activamente y compartir, utilizar juegos de matemáticas en equipo, como competencias de resolución de problemas en mejora del aprendizaje.
Cuarto grado En cuarto grado, a través del trabajo con las fichas de reforzamiento y aprendizaje MINEDU, la resolución de problemas matemáticos, se ha identificado áreas que necesitan atención diferenciada.Algunos estudiantes no han logrado internalizado conceptos como el valor posicional, la descomposición de números y las fracciones, lo que dificulta su capacidad para realizar operaciones y resolver problemas con precisión. se requiere utilizar manipulativos físicos (bloques base 10, tarjetas de valor posicional) y recursos visuales como diagramas, gráficos y cuadros para ayudar a los estudiantes a visualizar conceptos como el valor posicional y las fracciones.
Quinto grado A través de la aplicación de las fichas de reforzamiento MINEDU, la resolución de problemas matemáticos y las retroalimentaciones dadas, se observa que existen dificultades recurrentes que requieren estrategias específicas de atención diferenciada. Los estudiantes no logran comprender de manera sólida los conceptos relacionados con fracciones y decimales, lo que afecta su capacidad para realizar operaciones con estos conceptos.Muestran baja participación en las actividades de matemáticas para involucrarse de manera activa en la resolución de problemas.Se requiere, incorporar actividades colaborativas y juegos matemáticos que hagan las matemáticas más atractivas y accesibles. Utilizar problemas de matemáticas que se basen en los intereses de los estudiantes, como deportes, juegos, o situaciones cotidianas relacionadas con su vida.
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Evidencia 1
Imagen 1: DOCENTE DE COMUNICACIÓN EN REFORZAMIENTO ESCOLAR
Evidencia 2
Imagen 2: DOCENTE DE MATEMÁTICAS EN REFORZAMIENTO ESCOLAR
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________
← Volver al Dashboard ✅ Finalizar y Reportar