🏠 Volver
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"
INFORME N° INFORME-AD-1789502-2025
A
:
DIRECTOR(A) DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UGEL UTCUBAMBA
De
:
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
Asunto
:
INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL REFUERZO ESCOLAR
Referencia
:
RVM N° 045-2022-MINEDU
Fecha
:
Lima, 19 de octubre de 2025
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas Sección A
Primer grado Toda la sección
Segundo grado Toda la sección
Tercer grado Toda la sección
Cuarto grado Toda la sección
Quinto grado Toda la sección
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas Sección A
Primer grado Toda la sección
Segundo grado Toda la sección
Tercer grado Toda la sección
Cuarto grado Toda la sección
Quinto grado Toda la sección
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
Quinto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Fichas institucionales, Uso de TICs, Debates y discusiones grupales, Producción de textos, Análisis de textos, Síntesis y esquemas
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Retroalimentación, Uso de material concreto, Material interactivo
Segundo grado Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Retroalimentación, Uso de material concreto, Material interactivo
Tercer grado Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Material interactivo
Cuarto grado Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Material interactivo
Quinto grado Fichas de aprendizaje MINEDU, Exploración de saberes previos, Resolución de problemas, Uso de TICs, Retroalimentación, Material interactivo
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN
Primer grado SE OBSERVA QUE ALGUNOS ESTUDIANTES MUESTRAN DESINTERÉS CONSTANTE POR LA LECTURA, PARA SUPERAR ESTE PROBLEMA SE LES DINAMIZA EL PROCESO CON TEXTOS SÚPER MOTIVADORES Y QUE LES PROPORCIONE PAUTAS PRECISAS Y EXACTAS EN LA SUPERACIÓN DE DESAFÍOS COTIDIANOS.
Segundo grado SE EVIDENCIA EN CIERTOS ESTUDIANTES UNA MOTIVACIÓN INTRÍSICA QUE LES PERMITA ACTIVAR SU ACTITUD POSITIVA ANTE ELLOS PARA COMPRENDERLOS EN SU TOTALIDAD. SE CONSIDERA EL NIVEL MÁS BÁSICO PARA IR PAULATINAMENTE HACIA LA COMPLEJIDAD LECTORA QUE PROPONE EL MINEDU.
Tercer grado ESCASO GUSTO POR TEXTOS CONTINUOS, POR LO QUE SE LES BRINDA EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADECUADO Y DE POCA EXTENSIÓN PARA EVITAR CANSANCIO Y ABURRIMIENTO. SE ACUDE A LECTURAS DRAMATIZADAS Y QUE DESPIERTEN EMOCIÓN ACORDE A SU ETAPA DE CRECIMIENTO FÍSICO Y PSÍQUICO.
Cuarto grado ALGUNOS ESTUDIANTES PRESENTAN PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DEBIDO A FACTORES EXTERNOS, ESTO IMPIDE LA CONCENTRACIÓN Y DISTRACCIÓN CONSTANTE. SE EMPLEA DINÁMICAS Y ALGUNOS JUEGOS INTERACTIVOS PARA ATRAPARLOS EN EL PROCESO LECTOR. SE LES BRINDA IMFORMACIÓN SOBRE LAS VENTAJAS DE LA LECTURA PARA QUE ASUMAN EL COMPROMISO DE LEER CON FRECUENCIA.
Quinto grado ESCASA INCLINACIÓN HACIA LA LECTURA, PRODUCTO DE ELLO SE MANIFIESTA SERIO PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN. SE LES PROPONE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PRECISAS Y EXACTAS PARA LIDIAR CON LOS DISTRACTORES EXTERNOS.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS
Primer grado los estudiantes muestran dificultades con problemas de operaciones con enteros, fracciones y decimales, lo cual puede mejorarse con problemas aplicados a presupuestos de cultivo ,juegos de cálculo mental y estimación de resultados. Los estudiantes pueden resolver una ecuación mecánicamente, pero son incapaces de plantear una ecuación o desigualdad a partir de un enunciado textual.Les cuesta identificar la variable y las relaciones entre los datos.
Segundo grado El salto de la proporcionalidad simple (regla de tres simple) a la compuesta es significativo. Los estudiantes no logran identificar y relacionar las tres o más variables que intervienen en un problema y determinar el tipo de proporcionalidad (directa o inversa) que guarda cada una con la variable incógnita. Los estudiantes tienen dificultades para construir intervalos apropiados (determinando el rango y la amplitud) y, sobre todo, para interpretar lo que representa un intervalo (ej.: "el intervalo [10-20[ no representa un solo valor, sino todos los valores entre 10 y 20").
Tercer grado Los estudiantes pueden convertir un número a notación científica, pero la debilidad surge al operar (multiplicar, dividir, sumar, restar) con números expresados de esta forma y, sobre todo, al interpretar los resultados en un contexto real. La mayor barrera para los estudiantes.no es aplicar los métodos (igualación, sustitución, reducción), sino traducir un problema verbal con dos variables incógnitas en un sistema de ecuaciones coherente.
Cuarto grado Los estudiantes suelen aplicar la fórmula del interés compuestode manera mecánica, confundiéndola a menudo con la del interés simple. La falla radica en no internalizar el proceso de capitalización, es decir, el hecho de que en cada período, el interés generado se suma al capital inicial para formar un nuevo capital, sobre el cual se calcularán los intereses del período siguiente. Se requiere reforzar el análisis de funciones lineales y cuadráticas, su interpretación gráfica y el uso en contextos prácticos, lo cual se desarrolla con análisis de datos y representaciones en el plano cartesiano.
Quinto grado Los estudiantes muestran dificultades en calcular raices inexactas, no logran descomponer el radicando en factores primos para extraer la parte cuadrada perfecta. Operan con la raíz inexacta en su forma más compleja, lo que lleva a cálculos engorrosos y propensos a errores.
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Evidencia 1
Imagen 1: ESTUDIANTES INTERACTUANDO EN LAS SESIONES DE INTERAPREDIZAJES.
Evidencia 2
Imagen 2: SE NOTA LA FELICIDAD DE PARTICIPAR EN EL PROCESO
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________
← Volver al Dashboard ✅ Finalizar y Reportar