Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:
Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Toda la sección |
Segundo grado |
Toda la sección |
Tercer grado |
Toda la sección |
Cuarto grado |
Toda la sección |
Quinto grado |
Toda la sección |
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Toda la sección |
Segundo grado |
Toda la sección |
Tercer grado |
Toda la sección |
Cuarto grado |
Toda la sección |
Quinto grado |
Toda la sección |
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Segundo grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Tercer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Cuarto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Quinto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas |
Sección A |
Primer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Segundo grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Tercer grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Cuarto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Quinto grado |
Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU |
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS |
ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN |
Primer grado |
Se necesita incidir con mayor frecuencia en lectoescritura, ya que la mayoría de estudiantes tienen dificultades en ese aspecto en específico. Asimismo trabajar más la inferencia como nivel de comprensión lectora. |
Segundo grado |
Se necesita incidir con mayor frecuencia en lectoescritura, ya que la mayoría de estudiantes tienen dificultades en ese aspecto en específico. Asimismo trabajar más la inferencia como nivel de comprensión lectora. |
Tercer grado |
Se necesita incidir con mayor frecuencia en lectoescritura, ya que la mayoría de estudiantes tienen dificultades en ese aspecto en específico. Asimismo trabajar más la inferencia como nivel de comprensión lectora. |
Cuarto grado |
Se necesita incidir con mayor frecuencia en lectoescritura, ya que la mayoría de estudiantes tienen dificultades en ese aspecto en específico. Asimismo trabajar más la inferencia como nivel de comprensión lectora. |
Quinto grado |
Se necesita incidir con mayor frecuencia en lectoescritura, ya que la mayoría de estudiantes tienen dificultades en ese aspecto en específico. Asimismo trabajar más la inferencia como nivel de comprensión lectora. |
GRADOS |
ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS |
Primer grado |
Se necesita trabajar con mayor incidencia en la resolución de problemas en todas sus competencias. |
Segundo grado |
Se necesita trabajar con mayor incidencia en la resolución de problemas en todas sus competencias. |
Tercer grado |
Se necesita trabajar con mayor incidencia en la resolución de problemas en todas sus competencias. |
Cuarto grado |
Se necesita trabajar con mayor incidencia en la resolución de problemas en todas sus competencias. |
Quinto grado |
Se necesita trabajar con mayor incidencia en la resolución de problemas en todas sus competencias. |
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.
Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Imagen 1:
Trabajo diferenciado con estudiantes del quinto de secundaria en el área de comunicación
Imagen 2:
Trabajo de refuerzo escolar con los estudiantes del segundo grado en el área de matemáticas.
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________