🏠 Volver
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"
INFORME N° INFORME-AD-3015823-2025
A
:
DIRECTOR(A) DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UGEL UTCUBAMBA
De
:
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
DIRECTOR(A) DE LA I.E.
Asunto
:
INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL REFUERZO ESCOLAR
Referencia
:
RVM N° 045-2022-MINEDU
Fecha
:
Lima, 19 de octubre de 2025
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".
1.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

Etapa de desarrollo del RE: considerando los resultados obtenidos en la etapa diagnóstica, la IE incluye en su Plan Anual de Trabajo (PAT) acciones para implementar el RE, y establece un horario para el desarrollo de estas acciones en los distintos grados y secciones. En el aula, los docentes brindan atención diferenciada a los estudiantes considerando sus resultados en la evaluación diagnóstica. Esto se refleja en la organización del aula, el uso de recursos diferenciados, y el desarrollo de actividades que responden a la diversidad de los niveles de aprendizaje. Del mismo modo, la IE realiza acciones de fortalecimiento dirigido a los docentes.
II. ANÁLISIS
2.1 Formas de Organización de Comunicación:
Aulas Sección A
Primer grado Grupos por niveles de aprendizaje
Segundo grado Grupos por niveles de aprendizaje
Tercer grado Grupos por niveles de aprendizaje
Cuarto grado Grupos por niveles de aprendizaje
Quinto grado
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.2 Formas de Organización de Matemática:
Aulas Sección A
Primer grado Grupos por niveles de aprendizaje
Segundo grado Grupos por niveles de aprendizaje
Tercer grado Grupos por niveles de aprendizaje
Cuarto grado Grupos por niveles de aprendizaje
Quinto grado
En esta sección se debe describir las formas de organización más frecuente que realizan los docentes en las aulas con sus estudiantes (agrupamientos las cuales pueden ser: Grupos por niveles de aprendizaje, Grupos heterogéneos de distintos niveles de aprendizaje, Rotación de estudiantes en distintas estaciones, según niveles de aprendizaje, entre otros)
2.3 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Comunicación:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Producción de textos
Quinto grado
2.4 Acciones que realiza el docente para brindar atención diferenciada en Matemática:
De manera sucinta describir las estrategias y/o actividades desplegadas de manera más frecuente por los docentes en las aulas con sus estudiantes.
Aulas Sección A
Primer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas
Segundo grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas
Tercer grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas
Cuarto grado Fichas de Refuerzo Escolar PERUEDUCA, Fichas de aprendizaje MINEDU, Resolución de problemas
Quinto grado
Identificar los aspectos de mejora para brindar atención diferenciada a sus estudiantes.
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN COMUNICACIÓN
Primer grado - Comprensión de textos escritos Desarrollar estrategias de lectura: identificar la información explícita e inferir la implícita. Ampliar el vocabulario para mejorar la comprensión. Reconocer la estructura y propósito de un texto narrativo (inicio, nudo, desenlace). Identificar ideas principales y secundarias en los textos. Relacionar el contenido del texto con sus saberes previos para construir significado. - Producción de textos escritos (narrativos) Planificar la escritura: organizar ideas antes de redactar (uso de esquemas, mapas o guiones). Usar adecuadamente la coherencia y cohesión: conectores, secuencia temporal, concordancia. Respetar la estructura del texto narrativo (planteamiento, conflicto, desenlace). Revisar y corregir el texto: ortografía, puntuación y uso adecuado de vocabulario. Expresar ideas con claridad y progresión lógica para que el texto tenga sentido completo.
Segundo grado - Comprensión de textos escritos Desarrollar estrategias de lectura: identificar la información explícita e inferir la implícita. Ampliar el vocabulario para mejorar la comprensión, usando el diccionario. Reconocer la estructura y propósito de un texto narrativo (inicio, nudo, desenlace). Identificar ideas principales y secundarias en los textos narrativos que lee. Relacionar el contenido del texto con sus saberes previos para construir significado. - Producción de textos escritos (narrativos) Planificar la escritura: organizar ideas antes de redactar (uso de esquemas, mapas o guiones). Usar adecuadamente la coherencia y cohesión: conectores, secuencia temporal, concordancia. Respetar la estructura del texto narrativo (planteamiento, conflicto, desenlace). Revisar y corregir el texto: ortografía, puntuación y uso adecuado de vocabulario. Expresar ideas con claridad y progresión lógica para que el texto tenga sentido completo.
Tercer grado - Lectura de textos: Comprensión literal e inferencial: identificar información explícita e inferir significados no expresados directamente. Interpretación crítica: analizar la intención del autor, el propósito del texto y su relación con el contexto. Manejo de estrategias de lectura: formular hipótesis, hacer predicciones, releer, resumir y cuestionar el texto. Reconocimiento de estructuras textuales: diferenciar entre narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos. Ampliación de vocabulario y uso de recursos semánticos para mejorar la comprensión. Evaluación de la validez de la información en distintos textos, especialmente en los de carácter informativo y argumentativo. - Escritura de textos: Planificación de la escritura: establecer propósito, destinatario y organizar ideas en un esquema. Uso de estructuras textuales adecuadas según el tipo de texto. Coherencia y cohesión: empleo de conectores, progresión lógica de ideas.
Cuarto grado Comprensión y análisis crítico de textos densos: literatura, filosofía, textos científicos al enfrentarse a textos literarios o científicos se pierden por su vocabulario. Se debe mejorar en el uso de estrategias de comprensión lectora más profundas (crítica y reflexiva) y en la producción de textos diversos con coherencia, cohesión y adecuación al propósito comunicativo.
Quinto grado
GRADOS ASPECTOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA EN MATEMÁTICAS
Primer grado - Falta el conocimiento básico científico en las cuatro operaciones matemáticas, incidiendo más en la multiplicación y división con números naturales. - Practica constante en el desarrollo de ejercicios y por ende en la Resolución de Problemas de la vida cotidiana. - No funcionó la estrategia de desarrollar ejercicios de su grado, nivel y ciclo, lo cual estoy desarrollando problemas y ejercicios extra matemáticos previo al grado para superar las deficiencias que se tiene.
Segundo grado - No funcionó la estrategia de desarrollar ejercicios de su grado, nivel y ciclo, lo cual estoy desarrollando problemas y ejercicios extra matemáticos previo al grado para superar las deficiencias que se tiene en SEGUNDO GRADO. - Falta incidir en la práctica de ejercicios y problemas para lograr el conocimiento básico en geometría y trigonometría, conocimiento que se hubiera logrado en el nivel primaria. - Estudiantes con limitaciones (Bajo nivel de aprendizaje), el estudiante no retiene no capta lo que se explica, tiende a olvidar rápidamente con facilidad.
Tercer grado - No funcionó la estrategia de desarrollar ejercicios de su grado, nivel y ciclo, lo cual estoy desarrollando problemas y ejercicios extra matemáticos previo al grado para superar las deficiencias que se tiene en TERCE GRADO. - Los estudiantes no tienen voluntad de estudio, desconcentración constante en clase, muy extrovertidos. - Poco apoyo de parte de sus padres, no hay exigencia en casa, mucha despreocupación y desinterés por parte de sus progenitores.
Cuarto grado - Estudiantes comprometidos en sus aprendizajes, responden a las exigencias del estándar, ciclo, nivel y grado. - Padres comprometidos en un 90% en la exigencia de sus actividades, como también en la disciplina de cada estudiante. - Las estrategias y metodologías aplicadas en este grado han funcionado muy bien. - El estudiante pregunta frente a sus dudas, es crítico, discrepa el tema a desarrollar.
Quinto grado
III. CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones de las formas de organización y las acciones que realizan los docentes para brindar atención diferenciada a sus estudiantes en Matemática y Comunicación.
No se han registrado conclusiones.
IV. RECOMENDACIONES
4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la implementación de actividades de atención diferenciada con estudiantes durante el refuerzo escolar en el presente año.
No se han registrado recomendaciones.
Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
V. ANEXOS
Incluir un máximo de 5 imágenes de las sesiones de refuerzo escolar, donde se evidencie la atención diferenciada.
Evidencia 1
Imagen 1: Orientación personalizada al estudiante en el área de comunicación.
Evidencia 2
Imagen 2: Retroalimentación personalizada al estudiante en el desarrollo de problemas matemáticos.
DIRECTOR(A)
Director(a) de la Institución Educativa
DNI: ___________________
← Volver al Dashboard ✅ Finalizar y Reportar